PSICOLOGIA DEL COLOR
- Mariana Aristizabal Gomez
- 24 mar 2016
- 2 Min. de lectura

La psicología del color, está relacionada directamente con el análisis y el efecto del color en la percepción del ser humano, Johann Wolfgang Von en su libro “Teoría del color” habla sobre el comportamiento y la conducta que nuestro cerebro asume inconscientemente al percibir los colores, por esta razón a la hora de vestir pensamos tanto en qué color usar y de qué manera cambiarlo. Lo que no sabemos es que este depende en muchas ocasiones de nuestro estado de ánimo, por ejemplo si amaneces alegre o satisfecho, el subconsciente tiende a inclinarse por colores vivos llamativos, o si por el contrario tu estado de ánimo no es muy favorable, te acercas a colores opacos marrones o negros.
En la cotidianidad las personas realizan diferentes labores, trabajan, estudian, viajan, se divierten y de una u otra manera, tratan de resaltar su personalidad con el outfit día tras día, es ahí donde entra en acción la psicología del color, pues el vestuario es una manera de comunicar y transmitir sentimientos. Los hombres y mujeres se inquietan también por entender en qué ocasiones se usa cada uno de los colores o qué estándares de tonalidades existen para el día, la noche, diferentes eventos, entre otros. De esta manera comprendemos lo importante de conocer el significado de los colores y para estar a la moda aprovechar las pautas que las tendencias nos entregan para cada temporada primavera/verano y otoño/invierno.
Este año Pantone, los expertos en cuanto a color, determinan que dos tonalidades dominaran el 2016: Rosa Cuarzo y Azul Serenity, esto lo sustentan los reportes de la WGS (página experta en tendencias) y las pasarelas en la semana de “La Moda en New York”. Ambos colores son perfectos para combinarlos y usarlos con looks contemporáneos, minimalistas y chic, tendencias que continúan este año. Con los trajines y climas de estos tiempos, la búsqueda de la libertad y la tranquilidad seguirán su camino en 2016 a través de la moda.
Comments