top of page
Buscar

ARTE CINÉTICO – JULIO LE PARC

  • Foto del escritor: Mariana Aristizabal Gomez
    Mariana Aristizabal Gomez
  • 10 may 2016
  • 3 Min. de lectura

El Arte Cinético es una corriente artística que consiste en el movimiento o en la apariencia de tenerlo. En la unión Soviética en 1920 es cuando NaunmGabo y AntoniePevernerinterpretan su manifestación realista y hacen alusión por primera vez al arte cinético. Pero solo hasta 1954 se denomina como tal “Arte Cinético”, para hacer referencia las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los mismos espectadores o mecanismos motorizados. Las obras cinéticas están dotadas de movimiento real, juegan con efectos ópticos que lo simulan, este arte permite que el observador tenga distintas interpretaciones de la obra. El Arte Cinético se hizo especialmente popular en las décadas de los 60 y 70, el nombre tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación que existe entre los cuerpos y las fuerzas que sobre ellos actúan. Claro el géneromás desarrollado de este es la escultura, pero el Arte Cinético se basa en las ilusiones ópticas. Este arte no solo está presente en museos y galerías, sino también en los hogares, objetos móviles, juguetes de movimiento continuo.

El arte cinéticos y el opt-art son corrientes artísticas basadas en al estética del movimiento. Los artistas del arte cinético no les importa representar el movimiento, sino le preocupa representar el movimiento por sí mismo es decir, el movimiento real incorporado en la obra de arte. Este arte tenía dos tendencias: la del cientismo que es el movimiento espacial y la del ilusionismo que es el cambio del color . En la actualidad se conoce como arte Cinético, a aquellas obras que causan al espectador movimiento e inestabilidad, gracias a las ilusiones ópticas, que cambian de aspecto según el punto desde donde son observadas o por la luz que reciban. Refiriéndose a pigmentos, se usaban los colores contrastes y que representaran conflicto al ojo humano, así se suban el azul con el rojo, el blanco con el negro etc. Los pigmentos que se han usado en la historia y que estaban a disposición de los artistas cinéticos son el negro carbollina, la tiza roja natural, el óxido de hierro, el blanco de zinc entre otros. Uno de los máximos representantes en el arte cinético contemporáneo es Julio le Parc.

Julio Le Parcnació en la ciudad de San Martín, Mensoza, Argentina el 23 de septiembre de 1928. En el seno de su familia obrera. A los 13 años se muda a Buenos Aires con toda su familia, y dos años más tarde ingresa a la Escuela de Bellas Artes, donde se interesa por las esculturas y por la obra de Lucio Fontana. En ese momento trabajaba con carteras para colaborar con al economía familiar. En 1947, desilusionado de la enseñanza que allí brindaban y estudia concreto y el especialísimo de Luciano fontana, se aproxima al anarquismo y al marxismo. Hacia 1954, se acerca a un grupo de teatro experimental e ingresa a la escuela superior de bellas artes donde participan de los movimientos estudiantiles, en donde conoce a Martha que sería su esposa. En 1958 viaja a Paris becado por el servicio cultural Francés, allí toma contacto con la galerista Danise Rene, Vasarely, Vantongerloo y Francois Morellet. Tiempo después junto a Franciso Sobrino, experimenta con la sensibilidad visual frente a secuencias y progresiones o las posibilidades de las imágenes luz. Interesado por las propuestas del arte óptico y por la teoría de la Gestalt, comienza sus experiencias ópticas en pinturas que representan secuencias progresivas de formas de posiciones y de colores generando inestabilidad visual.


 
 
 

コメント


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Ann Young. Proudly created with Wix.com

bottom of page